dar a Dios lo que es de Dios, y al César lo que es del César - определение. Что такое dar a Dios lo que es de Dios, y al César lo que es del César
Diclib.com
Словарь онлайн

Что (кто) такое dar a Dios lo que es de Dios, y al César lo que es del César - определение

Tributo al Cesar; Al césar lo que es del césar; La moneda del César; El denario del César; Quod Caesaris Caesari; El tributo al César
  •  Antonio Arias]], 1646.<ref>[https://www.museodelprado.es/enciclopedia/enciclopedia-on-line/voz/arias-fernandez-antonio/ Ficha del pintor en la web del Museo del Prado]</ref>
  • Masaccio
  •  reverso]] de la moneda.
  • ''Tributo al César'']],<ref>Phillips, fuente citada en [[:en:The Tribute Money (Titian)]] de [[Tiziano]]</ref> de [[Tiziano]], ca. 1516.

Tributo al César         
Tributo al César es la denominación de un episodio narrado en los evangelios sinópticos y un tema artístico relativamente frecuente en el arte cristiano. Se narra en los evangelios canónicos de Lucas (20,20-26), Marcos (12,13-17) y Mateo (22,15-22), y en los apócrifos de Tomás (100) y el llamado Egerton (3,1-6).
Qué es el qué         
SONIDO
Que es el Que; Que es el Qué; Qué es el Qué
Qué es el qué (en inglés What is What) es una novela de Dave Eggers. Quedó finalista del National Book Critics Circle Award.
Sabías a lo que venías         
PROGRAMA DE TELEVISIÓN ESPAÑOL
Sabias a lo que venias; Sabias a lo que venías
Sabías a lo que venías fue un programa de medianoche de La Sexta que estaba presentado por Santiago Segura, se emitía en directo desde el teatro Häagen-Dazs Calderón de Madrid los domingos a las 23:25. En el programa aparecían numerosos colaboradores (Richi Castellanos, Luis Álvaro, Torbe, Tony Leblanc...

Википедия

Tributo al César

Tributo al César es la denominación de un episodio narrado en los evangelios sinópticos y un tema artístico relativamente frecuente en el arte cristiano. Se narra en los evangelios canónicos de Lucas (20,20-26), Marcos (12,13-17) y Mateo (22,15-22), y en los apócrifos de Tomás (100) y el llamado Egerton (3,1-6).

Tras su entrada en Jerusalén, durante sus debates con «los principales sacerdotes, los escribas y los ancianos»,[3]​ Jesucristo eludió la trampa dialéctica que le habían tendido «algunos de los fariseos y de los herodianos»[4]​ al preguntarle si era lícito para los judíos pagar el tributo a las autoridades romanas, mediante este recurso: hizo que le trajeran una moneda de las que servían para pagar el tributo (el denario del tributo),[5]​ y preguntó a su vez quién era el representado en la efigie de la moneda. Al respondérsele que se trataba de «César«, Jesucristo replicó: «Dad pues a César lo que es de César y a Dios lo que es de Dios» (Ἀπόδοτε οὖν τὰ Καίσαρος Καίσαρι καὶ τὰ τοῦ Θεοῦ τῷ Θεῷ en el griego bíblico y Reddite ergo, quae sunt Caesaris, Caesari et, quae sunt Dei, Deo en el latín de la Vulgata).[6]